Umanizarte es ingeniería pedagógica para la salud y el bienestar, creada y dirigida por Valia Percik.
Una formación puede ser buena, pero mejor si es transformadora, participativa, inclusiva, lúdico-creativa, práctica, consciente y promueve la autogestión colaborativa. ¿Cuáles son los pilares de Umanizarte?
- Transformadora
- Participativa
- Inclusiva
- Creativa
- Práctica
- Consciente
- Colaborativa
- Transmite información a la vez que con-forma a l@s participantes dando prioridad al desarrollo personal y compartido.
- Instrumenta para el bien-estar a través del cuidado del entorno, de l@s otr@s y de un@ mism@ (autocuidado).
- Cuida especialmente los procesos pedagógicos a través de los cuales l@s participantes desarrollan reflexivamente sus potencialidades.
- Participan activamente tod@s l@s agentes del proceso pedagógico, sean cuales sean sus roles. Impulsa la responsabilidad y la contribución activa de l@s estudiantes.
- El propósito y las metas de la experiencia son por consenso, generando así motivación, compromiso, autonomía y trabajo cooperativo.
- Promueve el diálogo y la interacción para confrontar y trascender ideas previas, creencias, mitos y estereotipos en un ambiente de respeto y tolerancia.
- Desarrolla estrategias para la valoración positiva de la diversidad, en términos de género, capacidad, origen, motivación, interés, salud, o cualquier otra condición personal o social.
- Propone variedad de opciones sobre qué y cómo aprender; de materiales y de medios para aprender, de formas de expresión y de oportunidades para comunicar lo aprendido.
- A través del juego, impulsa el aprendizaje integrador y posibilita un espacio-tiempo protegido donde expresar situaciones no elaboradas o problemáticas.
- Lo creativo aporta flexibilidad para trascender los hábitos rígidos, estáticos y autoritarios, siempre fuentes de sufrimiento. Nuevas miradas y nuevas soluciones.
- Reconoce que el conocimiento tiene que tener un sentido vital para quienes aprenden.
- Lo teórico y conceptual está al beneficio de la práctica, no sólo la práctica dentro del evento formativo sino especialmente se retroalimenta con la vida cotidiana de los participantes.
- Identifica el sistema de creencias desde el que conoce y aprende.
- Reconoce y reflexiona críticamente dentro de qué dinámicas sociales se legitima públicamente el conocimiento.
- Ahonda sobre la ética que subyace en los procesos de crear, enseñar-aprender, compartir experiencias.
- Fomenta la cohesión grupal, el sentido de pertenencia, los roles rotativos, la autonomía y la responsabilidad.
- Fomenta la autoevaluación, el pensamiento crítico, la escucha activa e inclusiva, el respeto, la empatía y la solidaridad.
¿Con qué herramientas se ejecuta la ingeniería pedagógica Umanizarte?

NARRACIÓN ORAL
Según el relato que (nos) hagamos de los sucesos, vivimos ciertas sensaciones y emociones, facilitamos unos comportamientos y dificultamos otros. Al aprender cómo funcionan las narraciones y los cuentos somos más libres y capaces de darle sentido a nuestra vida y a la de l@s otr@s.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)